Entradas
Comentarios de imágenes publicitarias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

The Walking Dead Esta es una imagen publicitaria con función referencial, en la cual vemos al personaje de la marca de la marca de bebida alcohólica Johnnie Walker y también el de la serie The Walking Dead. Su función es fática, porque trata de llamar nuestra atención con los personajes, donde la horda de zombies están persiguiendo al personaje solitario que va delante, haciendo una doble función publicitaria de la serie y la bebida alcohólica a la misma vez. Tiene numerosas leyes perceptivas, como la ley de figura-fondo reversible, donde se mezclan los personajes con el fondo; la ley de la semejanza, porque vemos manchas y aún así podemos percibir la silueta de un zombie y un humano; ley de la buena continuidad, porque aún con los diversos cortes en el trazo que presenta la figura, la podemos percibir al completo; ley de la simplicidad, ya que son siluetas, sin contorno ni dintorno complejo, ley de la proximidad y la organización, porque percibimos y organizamos la imagen co...
Storyboard de Pepsi
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
STORYBOARD PEPSY. 1. Señala qué tipos de elementos sonoros (sonido in, off, over) utilizarías para desarrollar la propuesta que se presenta en la imagen y justifica el valor funcional, expresivo y comunicativo que asignarías a dichos elementos. 2. Tras ver el spot, completa o enriquece tu ejercicio. El sonido es una herramienta que nos va a servir para marcar el ritmo cinematográfico, puede usarse para acelerar una secuencia demasiado larga o inducir una idea o sensación. Hemos de tener en cuenta la dimensión espacial del sonido: -El sonido diegético es un elemento narrativo de primer orden. Se trata del sonido de un elemento presente en la escena o una música que vemos interpretar y juega como elemento dramático. Cuando escuchamos los pensamientos de un personaje que nos aporta información sobre su estado mental o materializando recuerdos o intenciones ocultas para otras personas. -El sonido no diegético procederá de una fuente externa al espacio de l...
Prueba de clase
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PRUEBA DE CLASE 1. ¿De qué documento se trata? Estamos ante un storyboard o guión técnico. 2. ¿Qué función tiene dentro de la producción audiovisual? Storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de pre-visualización que constituye el modo habitual de pre-producción en la industria fílmica. 3. En esta escena de la película y analizando la composición de todas las viñetas en general, ¿qué montaje sé ha representado y con qué fin? ¿cómo lo justificas? Se utiliza un montaje analítico, ya que usa planos cortos, analizando la realidad parte por parte. Se presta más a lo expresivo y psicológico. En este tipo de montaje se usan principalmente planos cortos, planos detalles, gran primer plano, primer plano, plano medio corto. Este fragme...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

1. Busca información sobre los tres tipos de micrófonos: omnidireccional, bidireccional y unidireccional y representa cada uno de ellos por su diagrama polar. Un micrófono es un aparato que se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido ; consiste esencialmente en un diafragma atraído por un electroimán , que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito. Micrófono omnidireccional Los micrófonos omnidireccionales tienen un diagrama polar de 360º (la circunferencia completa). Los micros omnidireccionales tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen. Es un tipo de micrófono más utilizado en radio que en televisión, porque posibilita situar a varias personas alrededor de un so...
Actividad sobre logos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

IMAGOTIPO: Usa una tipografía e icono como marca, aunque son separables. ISOLOGO: unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar. LOGOTIPO: solo utiliza una tipografía como marca. LOGOTIPO: solo usa tipografía como marca. IMAGOTIPO: Usa una tipografía e icono como marca, aunque son separables. ISOLOGO: unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar. ISOLOGO: unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar. IMAGOTIPO: Usa una tipografía e icono como marca, aunque son separables. ISOLOGO: unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar. ISOTIPO: usa solo un símbolo o icono como marca.