Prueba de clase

PRUEBA DE CLASE




1. ¿De qué documento se trata?

Estamos ante un storyboard o guión técnico.

2. ¿Qué función tiene dentro de la producción audiovisual?

Storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de pre-visualización que constituye el modo habitual de pre-producción en la industria fílmica.

3. En esta escena de la película y analizando la composición de todas las viñetas en general, ¿qué montaje sé ha representado y con qué fin? ¿cómo lo justificas?

Se utiliza un montaje analítico, ya que usa planos cortos, analizando la realidad parte por parte. Se presta más a lo expresivo y psicológico. En este tipo de montaje se usan principalmente planos cortos, planos detalles, gran primer plano, primer plano, plano medio corto.
Este fragmento cuenta con 24 viñetas. Podemos ver una escena con tres personajes en un cementerio en una escena llena de tensión.
Sobresalen los planos detalles que dan información sobre la gestualidad y el carácter de cada personaje al mismo tiempo que provoca una tensión en el espectador debido al momento que va a tener lugar.

4. Indica las funciones que tiene el montaje dentro del cine.

El montaje juega con dos elementos: el orden de los planos y su duración. Mediante ellos cumple distintas funciones:

- Crear nuevos espacios.
- Manipular el tiempo, haciendo el relato más fluido mediante el uso de la elipsis, o       manipulando su dirección (flash back, flash-forward).
- Dar un sentido narrativo determinado a unas imágenes en relación con otras.
- Crear relaciones poéticas o ideológicas entre distintas imágenes. Relaciones de analogía,   relaciones de contraste, relaciones de causa-efecto.
-Crear un ritmo determinado en la sucesión de los planos. 

5. ¿Cómo se ha tratado el tiempo en esta escena?

El montaje es lineal continuo, ya que la acción se desarrolla con una unidad de tiempo y lugar. Los cortes solo establecen una selección de momentos significativos.

6. Qué tipo de ritmo reconoces y por qué a nivel visual y sonoro.

El ritmo de esta escena es trepidante, ya que los planos son cortos y se suceden de forma muy rápida, para mostrarnos la actitud de los personajes. Es un momento de tensión en el que nadie sabe quien será el primero en desenfundar y disparar el revólver.

7. Señala qué tipo de elementos sonoros utilizarías para desarrollar la propuesta que se presenta en la imagen.

Aquí solo utilizaría sonido diegético de viento, para aumentar la tensión y dramatismo y que sea lo único que se escucha en la escena hasta el momento del tiroteo. También añadiría el toqueteo de las armas, que señala que los pistoleros están listos para desenfundar.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Images Simples y Complejas

Actividad sobre logos

Storyboard de Pepsi