Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Resumen: Montaje

Montaje El montaje es la operación y ensamblaje de los diferentes elementos que componen un relato audiovisual. El montaje es más que pegar o unir los distintos fragmentos que se han ido grabando. Mediante el montaje se da forma última y definitiva al mensaje audiovisual, incidiendo de modo decisivo en su expresividad. La narración basada en el montaje fue un descubrimiento colectivo que empezó a tomar cuerpo con D. W. Griffith , allá por 1914 .   Las soluciones narrativas producidas por el montaje reciben respuestas emocionales de todo tipo por parte de los espectadores. Para conseguir estas respuestas, algunos cineastas, ya a principio del Siglo XX , intentan expresarse con el montaje y buscan los significados que surgen de la unión de los planos. Uno de los descubridores de estos efectos de montaje fue el soviético   Lev Kuleshov . FUNCIONES DEL MONTAJE El montaje juega con dos elementos: el orden de los planos y su duración. Mediante ellos cumple dis...

Efecto Kuleshov

Imagen
Efecto Kuleshov El efecto Kuleshov : Lev Kulechov, cineasta ruso, fue el primero en demostrar como una misma reacción puede adquirir significados muy distintos según la toma que le sucede. Su experimento más conocido consistió en yuxtaponer, en tres ocasiones diferentes, el mismo plano inexpresivo de un actor (Ivan Mozzhukin) a los tres planos diferentes: una mujer en actitud seductora, un plato de sopa y una niña muerta. Cuando las tres secuencias fueron proyectadas por separado ante tres públicos diferentes, se pudo comprobar que los espectadores, en cada caso, admiraron la habilidad interpretativa de Mosjukin y su capacidad de evocar, respectivamente, deseo, hambre y tristeza. El efecto Kuleshov es un elemento clave del montaje. De acuerdo con las convenciones del cine con las que nos hemos familiarizado desde hace poco más de un siglo, los espectadores entendemos que una toma tiene algo que ver con la siguiente y hacemos un esfuerzo creativo por establecer una relación. La...

Actividades sobre la imagen en movimiento

1. Explica qué es un plano-contraplano. Serie de dos planos en los que vemos a dos personajes uno frente al otro, generalmente mirándose. En los planos - contraplanos se suele incluir el escorzo que es la silueta del personaje que está de espaldas. Puede ser la silueta completa o solo un pedazo pequeño. 2. ¿Qué es el steadycam? Arnés situado en los hombros y la cintura permite que el operador se desplace caminando con la cámara encima y con un sistema de suspensión amortigua una vibración excesiva o brusca. USO: el efecto final es un desplazamiento fluido como un plano subjetivo para un personaje en movimiento, además de permitir desplazar la cámara en espacios reducidos. 3. ¿En que se diferencia el zoom del travelling cuando estamos visionando una película? El zoom es un movimiento del motor de la cámara y el travelling es un movimiento de la cámara. 4. ¿Qué es una claqueta? ¿qué datos aparacen escritos en ella? La claqueta es una pizarra en la que se anota el título de la producción...

Categorías del Cine

Imagen
Categorías del Cine Drama:   en el cine, películas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo. En Busca De La Felicidad Dirección Gabriele Muccino Ayudante de dirección Jasmine Alhambra Julian Brain Greg Hale Michael Vigilietta Dirección artística David F. Klassen Producción Will Smith Diseño de producción J. Michael Riva Guion Steve Conrad Música Andrea Guerra Sonido Willie Burton Maquillaje Debra Coleman Gretchen Davis Fotografía Phedon Papamichael Montaje Hughes Winborne Vestuario Sharen Davis Efectos especiales Matt Heron Brad Moore Narrador Will Smith Protagonistas Will Smith Jaden Smith Thandie Newton Brian Howe James Karen Dan Castellaneta Comedia:  películas realizadas con la intención de provocar humor, entretenimiento y/o risa en el espectador. American Pie Dirección Paul Weitz Chris Weitz Producción Warren Zide Chris Moore Chris ...